-> La construcción del cuerpo femenino en la escuela* - Vivi Silva

La construcción del cuerpo femenino en la escuela*

Publicado por Vivi en

La construcción del cuerpo femenino en la escuela

La construcción del cuerpo femenino en la escuela. En el campo educativo, encontramos que la escuela, como dispositivo de poder disciplinario, ha construido un cuerpo disciplinado mediante toda una ortopedia moral sobre el cuerpo y el alma de los alumnos a través de un control minucioso del cuerpo. Nos encontramos con los cuerpos disciplinados, con los cuerpos dóciles que busca controlar la escuela a través del ejercicio del poder.

Pero el poder funciona como un campo de fuerzas, no en una sola dirección. Otro poder surge de la urgencia del movimiento, del ruido, de la libertad sin rumbo de los cuerpos infantiles que se oponen a la disciplina del maestro, una gran potencia que grita que no quiere ser homogenizada, que son propios y desobedientes. Es la expresión de una infancia de movilidad perpetua, de carreras desbocadas, de ansias de grito y fuerza. Una motricidad desbordada de juego y risa.

*Escribiendo sobre Feminismo y subjetividad, apuntes de tesis de maestría por Vivi Silva

Si quieres leer un poco más de mis escritos de filosofía te invito a leer:

«El cuerpo femenino y la cuestión de la diferencia sexual. Aproximación a la noción de cuerpo en la teoría feminista de Luce Irigaray».

Trabajo presentado como requisito de grado para optar al título de Magíster en Filosofía. Presentado por Raquel Viviana Silva Morales

RESUMEN

En este artículo se hace una aproximación a la noción de cuerpo femenino en la corriente feminista de la diferencia sexual, encabezada por Luce Irigaray, tomando como referencia el conjunto de su obra, pero haciendo énfasis en dos de sus textos: Especulo de la otra mujer y “El cuerpo a cuerpo con la madre”. A partir de allí, se intentará demostrar la posibilidad de dar cuenta así como de “construir”, una subjetividad femenina autónoma desde las teorizaciones del feminismo de la diferencia sexual. Para ello, se hará el análisis de tres relaciones fundamentales que permiten el despliegue original de la noción de cuerpo en la obra de Irigaray. En primer lugar, se explicará la relación entre cuerpo y lenguaje, teniendo en cuenta la crítica que realiza al patriarcado. En segundo lugar, se tratará la relación cuerpo y sexualidad femenina. Por último, se expondrá la relación cuerpo y subjetividad femenina encontrada en el método propuesto por la filósofa belga.

Para leer el archivo completo puedes encontrarlo en el: Repositorio Universidad del Rosario


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: