HILO ROJO EN LA MUÑECA: PROTEGE TU ENERGÍA

¿Quieres proteger tu energía?, ¿Te sientes bajita de energía y no sabes por qué?, ¿Algunos espacios o personas te cargan o te bajonean? o ¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve el hilo rojo en la muñeca? Acá te dejo algunas respuestas a estas preguntas.
Teje una manilla de hijo rojo para proteger tu energía.
Se cree que portar un hilo rojo en la mano izquierda provee a la persona protección, aleja las malas energías o energías de baja vibración, el mal de ojo o personas negativas.
Blinda ante fuertes energías negativas, llenándote de protección, éxito, riqueza y salud.
También se dice que debes anudarte 7 veces pidiendo lo que quieres atraer a tu vida, también puedes pedirle a alguien de tu plena confianza que lo haga, ya que debe ser una persona que te desee solo lo bueno para ti, tanto material como espiritualmente.
¿Qué pasa si se rompe o se cae?
Si tu hilo se cae o rompe, significa que cumplió con su propósito de protección. Puedes hacer y ponerte uno nuevo, agradeciendo al anterior por protegerte, si es de fibra natural puedes ofrendarlo a la madre tierra.
Rituales o costumbres

En mi país se acostumbra a poner manillas rojas a los bebés recién nacidos para protegerlos; algunas tienen también símbolos de santos, vírgenes o ángeles.
En mi viaje a India en los templos, tuve la posibilidad de participar en pujas, allí al finalizar la ceremonia los gurús o sacerdotes, acostumbran a poner manillas rojas como símbolo de protección, mientras van recitando mantras y oraciones en sanscrito, para alejar los malos espíritus y las energías negativas.
Si dispones tu mente y tu corazón te abrirás a recibir bendiciones poderosas.

Materiales:
- Hilo rojo o lana delgada roja
- Tijeras
Procedimiento para tejer el hijo rojo o manilla de protección:
Si es tu primera vez tejiendo puedes hacer una trenza sencilla de 3 cuerdas, alternando hacia el centro, primero una, luego otra y así sucesivamente hasta formar un trenzado.
Si tienes más experiencia puedes hacer o crear tu propio tejido.
¿Qué es lo importante?
Realmente lo que necesitas aquí es poner atención en la intención y el pensamiento que tienes mientras realizas el tejido.
Puedes hacer un pequeño mantra personal mientras tejes, por ejemplo: ir repitiendo mentalmente o en voz alta: yo soy luz, yo soy amor, yo soy armonía, yo soy paz.
También puedes ir recitando las intenciones que quieras poner en el tejido como: protección, salud, armonía, paz, entre otras. Lo que quieras para tu vida, recuerda que no puedes pedir por alguien más ni tampoco pedir sobre la voluntad o el hacer de otros. Este es un trabajo personal, solo podemos ser responsables de nuestra propia vida.
Aquí algunas afirmaciones que puedes usar en tu día a día para reforzar las intenciones del hilo rojo.
0 comentarios